Hoy en día ya no es tan extraño el uso de los paneles solares, siendo una de las energías renovables más utilizadas. Sin embargo, el aprovechamiento de la energía solar no es algo nuevo. Se sabe que los griegos, por ejemplo, diseñaban sus casas para aprovecharse del sol de forma pasiva, aunque fueron los romanos los primeros en usar el vidrio en sus ventanas para atrapar la luz para sus hogares. También fueron los romanos los primeros en construir casas de cristal o invernaderos.
Pese a este antiguo aprovechamiento solar, no es hasta 1839 cuando el físico Alexandre-Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico al experimentar con una pila electrolítica con electrodos de platino, en la que observó el incremento de corriente que causa la exposición a la luz solar.
La primera celda solar fue diseñada y construida por Charles Fritts en 1883 con una eficiencia del 1%, y que utilizaba el selenio como semiconductor con una capa delgada de oro. Su elevado costo que se utilizara para otros fines.
La predecesora de las celdas solares de hoy en día, fue la creada y patentada por Russell Ohl en 1946 y que ya utilizaba como semiconductor el silicio. Sin embargo, las celdas de silicio más modernas se desarrollaron en 1954 en los laboratorios Bells.
En 1957 aparecen las primeras células solares comerciales y que fueron utilizadas en satélites espaciales tanto por la Unión soviética como en EE.UU.
A finales de los 70 y en los años 80 ya se van conociendo más aplicaciones de la energía solar y se comienzan a utilizar en granjas y áreas rurales. A este desarrollo hay que añadir que en 1983 La producción mundial excede los 20 MW al año. En 1994 Se celebra la primera Conferencia Mundial fotovoltaica en Hawai. En 1998 Se alcanza un total de 1.000 MWp de sistemas fotovoltaicos instalados. En 2004 Se producen más de 1.000 MW de módulos fotovoltaicas ese año. En 2007 Se producen más de 2.000 MW de módulos fotovoltaicas ese año.
El año pasado la Alianza del Mercado Fotovoltaico (PVMA) publicó un informe en el que analiza los datos de instalaciones solares fotovoltaicas en 2016, y las noticias eran muy buenas. En total, en 2016 se instalaron 75 GW de energía fotovoltaica, lo que supone un crecimiento del 50% sobre la potencia instalada en 2015 que fue de 50 GW. Por lo que la potencia fotovoltaica instalada en todo el mundo superaría ahora los 300 GW.